Publicado por

PEC 2. Kit de campo. Antropología del diseño

Publicado por

PEC 2. Kit de campo. Antropología del diseño

2ª PARTE. KIT DE CAMPO Concepto de etnografía La etnografía podríamos considerarla como una rama que proviene de la antropología. Es decir,…
2ª PARTE. KIT DE CAMPO Concepto de etnografía La etnografía podríamos considerarla como una rama que proviene de la…

2ª PARTE. KIT DE CAMPO

Concepto de etnografía

La etnografía podríamos considerarla como una rama que proviene de la antropología. Es decir, estudia y profundiza en el análisis sobre diferentes campos como: etnias, modo de vida, comportamiento, valores, creencias, motivaciones, interacciones, puntos de vista, y acciones, generalmente de un grupo de individuos, sociedad, comunidad, población, etc…

Este proceso se lleva a cabo mediante la observación y estudio o anotación del comportamiento y rasgos característicos del grupo o comunidad en cuestión. 

Realmente es algo enriquecedor, para ampliar fronteras y empezar a concebir el mundo interculturalmente, y como un lugar en el que existen diversas e infinitas formas de vida de los seres humanos: repleto de valores, pensamientos, personas, costumbres e ideas. 

La etnografía se ha ido asentando a lo largo de los años en diferentes lugares, estilos de vida, grupos, y comunidades. Aún hoy en día, sigue en desarrollo, cambiando, y surgiendo nuevos conceptos, ideas de grupos, poblaciones, conjunto de personas, asociaciones, etc… Su evolución, depende de algunos factores como: la sociedad, la política, la problemática actual, nuevos valores y creencias, la modernidad y tecnologías, concienciación del planeta, etc…

 

¿Para qué sirve un Kit de Campo? Preparación

La función principal, es observar, escuchar y comprender a la comunidad elegida. Pero esto se realiza a través de una serie de herramientas, métodos, actitudes y elementos que escojamos nosotros mismos para hacerlo, y para poner en marcha la investigación.

Como hemos mencionado ya en la definición de la comunidad, trabajaremos e investigaremos la asociación o comunidad Ladies, Wine & Design fundada por Jessica Walsh, una chica prodigio en el mundo del diseño, desde su infancia. Esta comunidad, posee aspectos y bases tanto digitales como físicas. Esto se debe a que su mayor plataforma en la que se comparte información, se mueve la publicidad, y se plasman los diseños y valores de la asociación, es vía Instagram o la web oficial; Sin embargo, existen unas 280 sedes físicas en diferentes ciudades de España y en otros países, para asistir y estudiar el funcionamiento, los grupos y sus reuniones.

Así que, con este tipo de información, sabremos que para el Kit de Campo, emplearemos tanto herramientas digitales, como físicas, para realizar un análisis más completo.

Forma digital: Webs oficiales (existe la propia para cada sede), Blogs con opiniones y comentarios de personas(que formen o hayan asistido a sus reuniones), Instagram oficial, Búsqueda de la biografía y datos de Jessica Walsh, su fundadora (para comprender de raíz el inicio de la comunidad), opiniones externas de personas, enviar e-mails con preguntas a las coordinadoras de Andalucía (Granada Barrero y Noemí Agalia ) etc…Herramientas: ordenador, móvil, etc…

 

Forma física: Intentar acceder para comprobar si sigue activa la sede de Sevilla, entrevistas rápidas a las personas integrantes, coordinadoras, etc…Herramientas:  libretas para apuntar información, coche (para dirigirme a la sede de Sevilla), móvil para grabar las instalaciones si es posible, y/ grabadora para las preguntas.

 

En cuanto a otros aspectos como el vestuario, u objetos para llegar a “mimetizarse” con la comunidad, en esta caso es totalmente innecesario. No se trata de una población, o grupo de personas que sigan una serie de costumbres o rasgos como la vestimenta que los caracterice de otros. Simplemente es una asociación o comunidad, en la que se le da realmente importancia a los valores y el papel de la mujer en el mundo creativo. Cosa que individualmente apoyo y estoy realmente interesada. Por lo que con esa actitud y pensamiento, sería suficiente para adentrarse.

 

Respecto a las preguntas de investigación, algunas podrían ser:

  1. ¿Creéis que se visibilizan lo suficiente los derechos de las mujeres y la igualdad en cuanto a roles de género en el mundo creativo y en sus profesiones?
  2. ¿Qué finalidad tiene esta comunidad? Y ¿cómo intervenís, qué actividades o información ofrecéis?
  3. ¿Es una comunidad accesible para todas las mujeres? ¿Por qué Wine&Design?
  4. Ladies, Wine & Design, no es precisamente una comunidad pequeña ¿Qué pensáis de que existan tantas sedes y sea conocida mundialmente?

 

Tras haber definido el Kit de Campo: herramientas, metodología, actitud y preguntas, nos encontramos con mucha información valiosa recogida, para poder comprender al 100% esta comunidad tan motivadora y necesaria.

 

Bibliografía y webgrafía

1. Particularidades del trabajo etnográfico. Educ Med Super v.11 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 1997. Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200005
2. Ladies, Wine & Design. Andalucía. Sitio web: https://ladieswinedesign.com/andalucia/#about
3. Ladies, Wine & Design. Official. Sitio web: https://ladieswinedesign.com/
4. Jessical Wash. &Wash official page. Sitio web: https://andwalsh.com/
5. Instagram. Official account Ldies, Wine & Design. Sitio web: https://www.instagram.com/ladieswinedesign/?hl=es

Imágenes extraídas de: https://ladieswinedesign.com/

 

Debate0en PEC 2. Kit de campo. Antropología del diseño

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 2. Definir la comunidad. Antropología del diseño

Publicado por

PEC 2. Definir la comunidad. Antropología del diseño

  1ª PARTE. DEFINIR LA COMUNIDAD Para esta PEC, definiremos e investigaremos una comunidad o grupo de personas de forma libre (bien…
  1ª PARTE. DEFINIR LA COMUNIDAD Para esta PEC, definiremos e investigaremos una comunidad o grupo de personas de…

 

1ª PARTE. DEFINIR LA COMUNIDAD

Para esta PEC, definiremos e investigaremos una comunidad o grupo de personas de forma libre (bien sea una asociación de jubilados, un colectivo de pacientes, una institución cultural, un grupo activista feminista, etc…), indagando y extrayendo información sobre ésta, para llegar a comprenderla, y estudiarla.

La comunidad, o mejor dicho asociación elegida es Ladies, Wine & Design (Chicas, Vino & Diseño).

 

<< Ladies, Wine & Design es una iniciativa global sin fines de lucro con sucursales en 280 ciudades de todo el mundo. LW&D fue fundada en 2015 por Jessica Walsh después de que esto sucediera: Solo el 0,1% de las agencias creativas son fundadas por mujeres y personas no binarias, y las cifras son aún menores para mujeres / BIPOC no binarias. Nuestra misión es ver más diversidad en la industria creativa, especialmente en los roles de liderazgo. LW&D adopta un enfoque interseccional para este trabajo. Ofrecemos círculos de tutoría gratuitos, revisiones de portafolios, charlas y reuniones creativas para creativos subrepresentados”. >> Sección “sobre nosotros” de la web oficial de LW&D: https://ladieswinedesign.com/

Esta asociación, reúne a mujeres de todo el mundo para charlar sobre temas relacionados con el mundo creativo, proponer proyectos, exponer arte, obras y valorar y proporcionar oportunidades para darse a conocer a artistas de todo el mundo. Pero principalmente, para concienciar sobre la problemática de falta de inclusividad y el rol de la mujer en el mundo del diseño. Convirtiéndose en una iniciativa y grupo mundial, que empodera y promueve un nuevo comienzo en cuanto al papel de liderazgo de las mujeres (con un englobe de diversidad máximo) en el mundo del diseño.

Se apoya tanto en sus plataformas on-line, cómo son las redes sociales (Instagram: @ladieswinedesign); O web oficial (https://ladieswinedesign.com/); O su fundadora Jessica Walsh (Instagram: @jessicawalsh, @andwalsh; Web:https://andwalsh.com/).

Como en sus sedes o sucursales que se encuentran en 280 ciudades de todo el mundo. En las que ocurren los reencuentros y reuniones de todas las mujeres que forman parte de la asociación, y quieres integrarse mientras charlan bebiendo vino (que es algo opcional), pero le da un toque clásico y sofisticado. En España, tenemos sede de Ladies, Wine & Design en Sevilla, Extremadura, Alicante, Madrid, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Asturias, Coruña. Bilbao, etc…

Para esta investigación, he revisado sus diversas plataformas y por supuesto consultado información y bibliografía a través de su web principal, blogs describiendo la sociedad, experiencias depersonas, etc… Existe una sede como he mencionado antes en Sevilla, ciudad en la que vivo, pero no está activa actualmente. A pesar de esto, existe la asociación que pertenece a toda Andalucía de Ladies, Wine & Design, y van celebrando reuniones y charlas en las diferentes provincias. Por lo que una visita actualmente no es posible. Pero probablemente el contacto vía mail sea posible para indagar más en el futuro y el análisis profundo de las siguientes PECS.

Elijo definir esta comunidad, porque me encantaría pertenecer a ella y asistir a este tipo de reuniones, principalmente intentando darle importancia a los valores e ideología por los que luchan. Ya que al dedicarme y a estudiar en el sector del diseño, y siendo mujer, lo considero algo muy necesario.

Y ya no solo desde el punto de vista personal, sino globalmente, esta sociedad, está aportando desde diferentes países su granito de arena para concienciar sobre una problemática que no deja de cesar y nos concierne a todos. Es por ello que analizar esta sociedad, sus motivaciones, integrantes, prácticas sociales y valores, nos puede ayudar para darnos cuenta que su trabajo y labor es imprescindible para lograr avances y cambios en el mundo del diseño, aplicando sus prácticas culturales.

Desde el punto de vista del diseñador, podemos aportar numerosas ideas para respaldar esta comunidad, y promover sus valores y concienciación. Vía web, marketing, publicidad, merch, branding, mejorar las plataformas y el alcance, etc…

 

Bibliografía y webgrafía

1. Particularidades del trabajo etnográfico. Educ Med Super v.11 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 1997. Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0864-21411997000200005
2. Ladies, Wine & Design. Andalucía. Sitio web: https://ladieswinedesign.com/andalucia/#about
3. Ladies, Wine & Design. Official. Sitio web: https://ladieswinedesign.com/
4. Jessical Wash. &Wash official page. Sitio web: https://andwalsh.com/
5. Instagram. Official account Ldies, Wine & Design. Sitio web: https://www.instagram.com/ladieswinedesign/?hl=es

Imágenes extraídas de: https://ladieswinedesign.com/

Debate0en PEC 2. Definir la comunidad. Antropología del diseño

No hay comentarios.

Publicado por

Abrir el diseño a la comunidad II

Publicado por

Abrir el diseño a la comunidad II

Kit de Campo Una vez determinado el grupo de estudio sobre el que llevar a cabo la investigación vamos a elaborar nuestro…
Kit de Campo Una vez determinado el grupo de estudio sobre el que llevar a cabo la investigación vamos…

Kit de Campo

Una vez determinado el grupo de estudio sobre el que llevar a cabo la investigación vamos a elaborar nuestro propio Kit de Campo mediante el que observar, escuchar, registrar y comprender la comunidad desde su punto de vista de esta manera evitaremos cometer errores pensando de forma unidireccional.

En palabras del antropólogo Jay Hasbrouck ”el pensamiento etnográfico puede ayudarnos a desarrollar dinámicas culturales e interacciones entre clientes/usuarios empresas y proyectos de innovación alrededor del mundo”.

La etnografía es un método de investigación clave de la antropología, no solo basado en estadísticas y datos numéricos sino que principalmente se centra en la observación de prácticas, lo que los sujetos hacen y dicen, a través del cual “[…] comprender su propio sentido del mundo, del prójimo y de sí mismo, de la moral, del destino y del orden.” (Guber, pág. 49).

Bronisław Kasper Malinowski fue el fundador de la antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura. Fuente: Library of the London School of Economics and Political Science – Bronislaw Malinowski (1884-1942) No restrictions, via Wikimedia Commons.

En la elaboración de este kit partimos de las técnicas de campo más habituales y distintivas del quehacer etnográfico, la entrevista no dirigida y la observación participante en los que la herramienta de trabajo seremos nosotras mismas y nuestras actitudes.

Nos acercaremos a la comunidad a través de un familiar presentándonos y explicando claramente nuestros propósitos para generar confianza y así evitar posibles malentendidos y situaciones incómodas. Durante el inicio de la investigación realizaremos una serie de entrevistas abiertas o no dirigidas en la que guiaremos la conversación dejando total libertad de respuesta a los entrevistados con el objetivo de profundizar y focalizar en la investigación promoviendo la locuacidad de los mismos.

La observación participante consistirá en acompañar a los miembros en sus salidas a la montaña los fines de semana y asistir a las reuniones semanales (percepción y experiencia directa) para recoger datos y aprender de los sentidos y emociones que comparten a través de las actividades que realizan. Participaremos para observar y participaremos comportándonos según las pautas de los miembros de la comunidad. ”La observación para obtener información significativa requiere algún grado, siquiera mínimo, de participación; esto es, de desempeñar algún rol y por lo tanto de incidir [64] en la conducta de los informantes, y recíprocamente en la del investigador”. (Guber, pág. 25).

Adaptamos el kit a nuestro pensamiento libre y creativo tomando notas de las vivencias con el grupo, anécdotas que ocurran en nuestra presencia y diálogos que presenciamos acompañados de fotografías y siempre y cuando sea posible sketches.

Kopiko Aotearoa – bikepacking across New Zealand by Murray Dewhurst in New Zealand, 2021. Fuente: http://www.urbansketchers.org/2021/03/kopiko-aotearoa-bikepacking-across-new.html

Es importante destacar que además de estas técnicas etnológicas nuestra actitud frente a la investigación es igual de importante de manera que desarrollaremos «habilidades de empatía, intuición, escucha activa, y tendremos presente nuestra capacidad crítica y reflexiva para identificar y deshacernos de nuestros prejuicios«.

Tal y como define Hasbrouck (Antropología 2.0), el pensamiento etnográfico está promovido por:

  1.  La curiosidad, la conciencia expandida, el juicio diferido y la adaptación flexible.
  2.  Ve un valor inherente en el proceso de exploración, que incluye características como el aprendizaje a través de la participación activa, la capacidad de facilitar y extraer las opiniones de los demás y una obsesión por documentar experiencias con diligencia.
  3.  Pensamiento holístico, ubicar los conocimientos estratégicamente y una narración altamente sintonizada que transmite ideas complejas en formatos adaptados a las diferentes perspectivas de la audiencia.

Como conclusión, utilizaremos este Kit con el objetivo de obtener una buena descripción de la comunidad “[…] que no incurra en interpretaciones etnocéntricas, sustituyendo su punto de vista, valores y razones, por el punto de vista, valores y razones del investigador.” (Guber, pág. 12). Garantizamos así la objetividad y neutralidad de los datos y de la participación.

Entre el material que necesitaremos en nuestra investigación se encuentran:

  • Moleskine como cuaderno de campo para tomar notas y dibujar.
  • Material de dibujo.
  • Smartphone.
  • Cámara de fotos.
  • Material de montaña en función de las actividades a desarrollar.
  • Ropa y calzado deportivo.
  • Coche.

—————–

Ardèvol, E., Bayre, F., & Lanzeni, D. (s. f.). Los mundos del laberinto. [Material didáctico] UOC. https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/

Guber, R. (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial, Norma. 146p. (Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación) ISBN 958-04-6154-6

Etnología 2. Antropología social – Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. [Libro] https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf

High Resolution (2017) How designers can play the role of the «Anthropologist». Tom Kelley [Vídeo] En: https://youtu.be/at2cgf6KjQI

IDEO (s.f.) The Ten Faces of Innovation [Artículo online] En: IDEO https://www.ideo.com/post/the-ten-faces-of-innovation

Marín, M. (2010) Los objetos y la memoria: pequeña etnografía de un piso en la Barceloneta. Perifèria: revista de investigación y formación en antropología, ISSN-e 1885-8996, Nº. Extra 13 (Suplement), 2010, 16 págs. [Artículo académico] En: https://core.ac.uk/reader/78525553

Reyero, V. (2018) What is Ethnographic Thinking? Interview with Jay Hasbrouck [Entrevista] En: Blog Antropología 2.0 https://blog.antropologia2-0.com/en/ethnographic-thinking/

Debate0en Abrir el diseño a la comunidad II

No hay comentarios.

Publicado por

Abrir el diseño a la comunidad I

Publicado por

Abrir el diseño a la comunidad I

Para esta actividad he decidido trabajar sobre las sociedades de montaña. Como apasionada de los deportes de aventura nunca he tenido a…
Para esta actividad he decidido trabajar sobre las sociedades de montaña. Como apasionada de los deportes de aventura nunca…

Para esta actividad he decidido trabajar sobre las sociedades de montaña.

Como apasionada de los deportes de aventura nunca he tenido a bien participar en una de estas comunidades, puede que por prejuicios que surgen de mi propio desconocimiento.

2021. Tour del Mont Blanc. Fotografía propia. https://www.instagram.com/mhernanve/

La razón principal por la que he elegido a este grupo de individuos con el que colaborar y realizar nuestra pequeña investigación es el interés personal por comprender otras formas de disfrutar de la montaña, conocer otras maneras de relacionarse a través de la práctica del montañismo, descubrir la manera en que se organizan y disfrutan de estos deportes de manera que podamos conocer e incorporar las necesidades culturales de este colectivo en nuestro diseño. Como expone Brendon Clark, entender cuáles son sus creencias, cómo organizan sus vidas, cómo ocupan el mundo, en definitiva descubrir qué les une son las claves en las que se ha de basar el diseño para llevar a cabo los cambios para hacer del mundo un lugar mejor en el que vivir.

A través de la Sociedad de Montaña Sherpa de La Rioja participaremos como observadoras para construir nuestro conocimiento sobre las relaciones entre los miembros de la comunidad, los vínculos y las motivaciones de pertenencia a través de la participación y la inmersión total en el grupo de manera que podamos ser parte de su mundo y veamos a través de sus ojos para así abrir el diseño a la diversidad cultural y funcional.

2019. Autor: Juan Pablo Fernández. Fuente: http://sherparioja.es
2019. Autora: Elena Fernández Fuente: http://sherparioja.es

Como dice Rosana Guber (2001, pág.7), “El investigador parte de una ignorancia metodológica y se aproxima a la realidad que estudia para conocerla. Esto es: el investigador construye su conocimiento a partir de una supuesta y premeditada ignorancia. En segundo lugar, el investigador se propone interpretar/describir una cultura para hacerla inteligible ante quienes no pertenecen a ella”.

——————

Ardèvol, E., Bayre, F., & Lanzeni, D. (s. f.). Los mundos del laberinto. [Material didáctico] UOC. https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00240735/

Clark, B. (2017) La antropología del diseño. Video sobre antropología, etnografía y diseño. [Artículo en línea] En: Elisava. https://www.elisava.net/es/noticias/video-entrevista-brendon-clark-y-la-antropologia-del-diseno

Guber, R. (2001) La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial, Norma. 146p. (Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación) ISBN 958-04-6154-6

Etnología 2. Antropología social – Investigaciones I. Tít. II. Serie 305.8 cd 20 ed. [Libro] https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/guber-r-2001-la-etnografia.pdf

Lins Ribeiro, G. (1989) Descotidianizar: extrañamiento y conciencia práctica: un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de Antropología Social. vol. 2, n. 1. p 65-69. ISSN 1850275X [Artículo académico] En: UOC  https://campus.uoc.edu

SHERPA (2020) Sociedad de Montaña Sherpa de La Rioja. [Página web] http://sherparioja.es/

Debate0en Abrir el diseño a la comunidad I

No hay comentarios.

Publicado por

PEC2.- Abrir el diseño a la comunidad

Publicado por

PEC2.- Abrir el diseño a la comunidad

Elijo mi comunidad Abrir el diseño a la comunidad …
Elijo mi comunidad Abrir el diseño a la comunidad …

Elijo mi comunidad

Debate0en PEC2.- Abrir el diseño a la comunidad

No hay comentarios.

Publicado por

Esta máscara no es (solo) una máscara

Publicado por

Esta máscara no es (solo) una máscara

La antropología en el diseño …
La antropología en el diseño …

Debate0en Esta máscara no es (solo) una máscara

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. Antropología en el diseño y la pulsera de mi sobrina

Publicado por

PEC 1. Antropología en el diseño y la pulsera de mi sobrina

Hola a todas y todos, Os dejo aquí mi presentación, sobre una pulsera que me regaló mi sobrina y me acompaña desde hace 10 años. Saludos, La antropología en el diseño …
Hola a todas y todos, Os dejo aquí mi presentación, sobre una pulsera que me regaló mi sobrina y…

Hola a todas y todos,

Os dejo aquí mi presentación, sobre una pulsera que me regaló mi sobrina y me acompaña desde hace 10 años.

Saludos,

Debate0en PEC 1. Antropología en el diseño y la pulsera de mi sobrina

No hay comentarios.

Publicado por

La antropología en el diseño

Publicado por

La antropología en el diseño

ATRAPASUEÑOS OBJETO El objeto que he escogido para la actividad ha sido un atrapasueños o cazador de sueños que es un objeto…
ATRAPASUEÑOS OBJETO El objeto que he escogido para la actividad ha sido un atrapasueños o cazador de sueños que…

ATRAPASUEÑOS

OBJETO

El objeto que he escogido para la actividad ha sido un atrapasueños o cazador de sueños que es un objeto propio del pueblo ojibwa, uno de los pueblos nativos de América del Norte. Su función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar solo los sueños positivos y las pesadillas se quedan atrapadas en las cuentas que están en la red y a la mañana siguiente se queman con la luz del día para que no se cumplan. Generalmente se cuelgan al techo justo encima de la cama.

Este atrapasueños me lo regaló mi madre hace unos años para que me sintiera protegida ante esas pesadillas que me perseguían y persiguen la mayoría de noches.

En un pasado el valor que tenía el atrapasueños principalmente era funcional, pero en la actualidad se ha convertido en un objeto con un valor muy sentimental, ya que mi madre falleció y no solo es un objeto que me recuerda y me hace estar protegida por ella, sino que me hace tener presente todo lo que hacía por mi bienestar.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y FUNCIONALES

Generalmente se cuelgan al techo justo encima de la cama y cada sección de los atrapasueños tiene un significado, se compone de:

Un aro de madera de sauce, que puede ser de diferentes tamaños, y representa la rueda de la vida. Su forma circular también representa el flujo continuo de la vida, ya que no tiene principio ni fin. Además de representar el círculo de la vida, también simboliza cómo el sol y la luna se mueven por el cielo todos los días en un bucle continuo.

Dentro de este aro, se teje una red o malla con hilos que representan nuestros sueños. En el centro de la red hay un vacío que representa el gran misterio de los sueños.

Los chamanes los decoraban con plumas que representan la energía y cuentas de colores, muchas veces echas con semillas o pequeñas piedras perforadas.

ORIGEN

Su origen se remonta a una tribu de Norteamérica, los Ojibwa y desde entonces se han convertido en piezas verdaderamente especiales.

Cuenta la leyenda que una hermosa mujer araña llamada Asibikaashi velaba por los sueños de los niños y niñas del poblado de los Ojibwa. Al caer la noche, la mujer araña entraba en las habitaciones de los niños y comenzaba a tejer sobre ellos un fino y delicado tejido , el cual podía atrapar cualquier mal sueño, cualquier pesadilla y hacerla desaparecer.

La tribu de los Ojibwa cada vez se hizo más grande, a Asibikaashi le resultaba muy complicada la tarea de llegar a todas los niños y niñas de la tribu así que las abuelas y madres, en el afán de proteger a sus hijos, comenzaron a tejer tiras alrededor de un aro de sauce para luego colgarlo en las habitaciones de los niños.

Los atrapasueños, hechos con el amor de los progenitores, comenzaron a tener magia propia y por ello se convirtieron en amuletos y en instrumentos de poder para los chamanes.

 

FUNCIONES SIMBÓLICAS

Al elegir el atrapasueños adecuado, su combinación de colores, que también es simbólica, es de gran importancia. A continuación, hay una lista de colores primarios y su efecto en los humanos:

  • El atrapasueños blanco simboliza la pureza, la curación. Le da a una persona energía brillante y liberación de dolencias.
  • El atrapasueños negro simboliza el infinito y la energía femenina de la vida. Le da a una persona resistencia y firmeza mental.
  • El atrapasueños rojo simboliza la voluntad y el poder poderoso. Le da energía a la persona, estimula la creatividad.
  • El atrapasueños rosa simboliza la energía del amor. Le da vitalidad a la persona y alivia el estrés.
  • El atrapasueños naranja le da a una persona armonía y le da fuerza para resistir las manifestaciones negativas.
  • El atrapasueños amarillo simboliza el comienzo espiritual. Le da a una persona salud física y mental y fuerza espiritual.
  • El atrapasueños verde simboliza la vida sin fin. Da el poder de implementar planes.
  • El atrapasueños azul cielo simboliza la verdad. Da capacidad de predecir el futuro.
  • El atrapasueños azul le da a una persona la armonía de la vida y purifica el espíritu.
  • El atrapasueños violeta simboliza el alma. Él inspira al hombre, da fuerza a la humildad, acepta la realidad.

ACTUALIDAD

La idea del atrapasueños se popularizó y se extendió mas allá de las fronteras de los pueblos indígenas. Los Objiwa comercializaron este amuleto, haciéndose muy popular en esta fecha y perdurando su popularidad hasta la actualidad, donde se le ha dado muchos usos a parte del original amuleto.

JOYERÍA                                TATTOS

       

DECORACIÓN

               

BIBLIOGRAFÍA

  • Díaz de Rada (2012) Cultura, antropología y otras tonterías. Editorial Trotta. Disponible UOC:

https://0-ebookcentral-proquest-com.cataleg.uoc.edu/lib/bibliouocsp-ebooks/detail.action?docID=3201337

  • ¿Qué entendemos por cultura?

https://materials.campus.uoc.edu/cdocent/PID_00281387/

  • Miller, Daniel. «Artefacts and the meaning of things»

https://ra.biblioteca.uoc.edu/prestatgeries/articles/protegits/20008_20108/91267.pdf

  • Atrapasueños. Wikipedia.

https://es.wikipedia.org/wiki/Atrapasueños

  • Significado de atrapasueños

https://www.significados.com/atrapasuenos/

  • La leyenda de los atrapasueños

https://lamenteesmaravillosa.com/la-leyenda-los-atrapasuenos/

  • Imágenes utilizadas para la realización del trabajo:

https://www.pinterest.es

Debate4en La antropología en el diseño

  1. Desirée Conde Pruñonosa says:

    Hola Laura!

    Me ha parecido muy interesante el objeto que has elegido, es un ejemplo de como un elemento tradicional de una cultura puede extenderse entre otras zonas en las que personas que nunca han tenido ninguna vinculación ni creencia en este sentido, puedan incorporar esa misma tradición y simbología para sí mismos. Y como esas mismas personas paralelamente puedan modificar ese simbolismo para decidir que puede ser un elemento decorativo popular.

    Yo personalmente, cuando me independicé me compré un atrapasueños blanco y rosa porque me parecía muy bonito estéticamente, ese atrapasueños hoy en día sigue estando en mi habitación y simboliza la independencia de vivir en mi propio apartamento.

    Un saludo,

  2. Andrea Rodríguez Garcia 1074961 says:

    Hola Laura,

    En primer lugar, decirte que me enternece mucho saber el valor que este objeto ha adquirido para ti con el paso del tiempo y la forma en que te vincula a tu madre.

    Además, me gusta mucho todo lo que has contado acerca del atrapasueños y toda la simbología que encarna y que yo desconocía. No sabía que además ser un objeto cargado de simbolismo y con la función encomendada de protegernos de las pesadillas, surgiese de una leyenda: la mujer araña. Esto es una muestra de que la cultura de los Ojibwa, tenía este tipo de supersticiones y creencias y decidieron crear una herramienta que les protegiese. El hecho de que emplearan diferentes colores con significados únicos para elaborarlos también denota gran simbología e intención de causar un efecto con su objeto. También, comprender que para esa cultura los colores tenían esos significados y no otros proporciona mayor identidad al objeto, es decir, es posible que en otras culturas los colores puedan representar diferentes conceptos, sin embargo, cuando el color se encuentra en un atrapasueños universalmente deberíamos entender su significado como lo entendían sus creadores, los Ojibwa, independientemente de nuestra cultura cromática.

    Es cierto que en la actualidad ha pasado a tener más funciones y soportes, lo cual podrá llevar su simbología más allá.

    Buen trabajo!:)

  3. Ana Aparicio Ballina says:

    Buenas noches Laura,

    Qué objeto más original has elegido. El atrapasueños también tiene un significado emocional importante para mí, por lo que no dudé en hacer click en tu entrada. Me ha parecido verdaderamente interesante que cada color de atrapasueños tenga un significado distinto, nunca había reparado en ello y ahora ya se que significa el mío, que es blanco, por cierto ;)

    Me resulta curioso también como hay gente que hace uso de su imagen sin conocer apenas su función. Conozco de hecho a una persona que se lo tatuó sin más motivo que que le parecía bonito. No me parece ni bien ni mal, pero me hace reflexionar acerca de cómo a la gente nos entran las cosas por los ojos y nos dejamos llevar por ello, yo la primera.

    Un saludo,

    Ana Aparicio

  4. Alicia Plaza Pardo says:

    Hola Laura,

    Me ha parecido muy interesante tu post. Ya conocía la función del atrapasueños ya que se ve bastante, pero la verdad es que desconocía la historia del origen. Me parece muy curioso que se originara como la tela de la mujer araña para proteger a los niños, y que a día de hoy se siga utilizando como un amuleto en el que sentirnos más protegidos, además de utilizarlo de decoración. Hace reflexionar lo tan presente que debían tener este hecho como para que a día de hoy se conserve este elemento simbólico de protección.
    Por otra parte, jamás había pensado que el color del atrapasueños tenía simbolismo. Me ha gustado mucho conocer lo que representa cada parte de él.

    Un saludo :)

Publicado por

La antropología en el diseño. PEC 1

Publicado por

La antropología en el diseño. PEC 1

Debate0en La antropología en el diseño. PEC 1

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 1. La antropología en el diseño. «El abanico».

Publicado por

PEC 1. La antropología en el diseño. «El abanico».

OBJETO: ABANICO. Introducción y descripción. Para esta primera PEC, que consiste en el estudio antropológico de un objeto, hemos seleccionado el abanico.…
OBJETO: ABANICO. Introducción y descripción. Para esta primera PEC, que consiste en el estudio antropológico de un objeto, hemos…

OBJETO: ABANICO.

Introducción y descripción.

Para esta primera PEC, que consiste en el estudio antropológico de un objeto, hemos seleccionado el abanico.

Es un instrumento típico y famoso, reconocible por tod@s, considerado generalmente como un complemento de moda, cuya finalidad es que a través del movimiento y el juego de muñecas constante, se genere y mueva aire para refrescar a la persona que lo esté utilizando o las que estén cerca de ella.

 

   

 

Selección del objeto y vínculo.

Selecciono este objeto, porque es un artículo de diseño que tiene mucha historia ya que proviene y se remonta a muchos años atrás. Además de ser un objeto artesanal, su elaboración puede llegar a ser realmente compleja ofreciendo como resultado verdaderos trabajos manuales. 

Sobre todo, es un elemento que he tenido muy presente en mi infancia viendo siempre utilizarlo a mi abuela y a personas mayores de mi alrededor. Sin embargo, hoy en día sigue siendo un objeto de uso en todas las edades, utilizado además para sofocar el calor y el clima de las altas temperaturas en verano. 

 

   

 

Diseño y características formales/funcionales.

La estructura y diseño de este instrumento, consta de dos partes: 

El país, que engloba la tela, o el material del que esté realizado, y en él, se localizan las varillas unidas por un extremo, que permiten el movimiento de abrirlo y cerrarlo. Y por otro lado, está la baraja, que es la parte inferior por la que se sujeta que es rígida y plegable.

El conjunto y forma final del utensilio, tiene forma de semicírculo para ondear mejor el aire, que es su principal función y la necesidad que subsana al refrescar a la persona que lo esté utilizando. Aunque hoy en día sigue bastante presente, solemos emplear otros métodos para refrescarnos y generar aire, por lo que podemos deducir que en otras épocas, sería un instrumento muy utilizado ya que se carecía de tantos recursos tecnológicos como existen hoy en día. 

Pero lo interesante de los abanicos, no es su estructura peculiar, sino su variedad de diseños. Podemos encontrarlos de todos los colores, con motivos florales o temáticos, más gruesos o más finos, grandes o pequeños, con diferentes materiales, etc…

 

   

 

ANÁLISIS CULTURAL.

Historia, contextos culturales y evolución.

En cuanto a su procedencia, nos remontamos al Pueblo Egipcio, que ya desde el siglo XVIII a.C. lo utilizaban. Y es que, existen pruebas de que en ciertas tumbas se depositaban como ofrenda y parte del ajuar de faraones. Normalmente estaban realizados con restos de tejidos, o incluso con hojas de vegetación. 

 

   

 

También provienen de países occidentales como Japón. Ya que su cultura y tradiciones, también incorporan este complemento, pero con estructuras y materiales diferentes (bambú, seda, papel, o incluso plumas). 

 

   

Conforme pasan los años, el abanico fue variando en cuanto a forma, diseño, y estructura. Poco a poco se fue modernizando o al menos adaptando al contexto y situación de cada país al que llegaba. De hecho, gracias a la popularidad que adquirió, en el siglo XVI llegó a Europa por vía comercial.

Catalina de Médici y su hijo Enrique III de Francia, en 1533, fueron figuras que propulsaron este instrumento poniéndolo de moda en las cortes francesas e italianas. Lo describían como un accesorio elegante y novedoso que proporcionaba clase. 

 

   

 

A raíz de esto, en Italia, aumentaron las industrias y fabricación de abanicos. Se masificó la difusión del objeto estrella por todo el mundo. Gracias a esto, hoy en día podemos encontrarlo en diferentes países con variantes diseños y estilos.

 

Funciones simbólicas,  relaciones sociales y actualidad.

En los países orientales, occidentales y en las cortes europeas, siempre lo consideraron como símbolo de autoridad, y poder. 

Finalmente, en los siglos XVI y XVII fue accesible para la burguesía. Y llegó a convertirse incluso en un medio de comunicación generalmente utilizado por mujeres, para mantener conversaciones discretas entre ellas y con los hombres. Gracias a esto, podían abordar determinados temas o hablar con personas cuyo protocolo no les permitía.

Se creó un lenguaje, en el que los movimientos y posiciones que adquiría el abanico designaban un mensaje. 

 

   

 

Hoy en día, su valor como objeto y simbología han cambiado respecto al siglo XVI o anteriores. Es accesible para todos, y bastante común de ver en casas. Lo que permanece, es que forma parte de los objetos que más representan a nuestra cultura.

 

Relación diseño/antropología

Es un instrumento que ha evolucionado y se ha adaptado según las necesidades, culturas y lugares a los que llegaba. Fácilmente se han apreciado siempre sus variantes de diseño, materiales, simbología, y modos de uso. Es por ello, que tuvo tanto éxito y es conocido ahora como un objeto activo y útil para recordar siempre en nuestra cultura.

 

 

Bibliografía y Webgrafía

  1. Julián Pérez Porto, & Ana Gardey. (2009). Definición de Abanico. Definición.de. Sitio web: https://definicion.de/abanico/. 
  2. Rae.. (n.d.). Abanico: Diccionario de la Lengua Española. «Diccionario de la lengua española» – Edición del Tricentenario. Sitio web: https://dle.rae.es/abanico. 
  3. Wikimedia Foundation. (2021, April 24). Abanico. Wikipedia. Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Abanico. 
  4. Tipos de Abanico. Abanicos Andrés Pascual. Sitio web: https://abanicosandrespascual.com/tipos-de-abanico/. 
  5. Abanicos Japoneses: Pura Elegancia Oriental. Westwing. (2015, September 21). Sitio web:  https://www.westwing.es/products/abanicos-japoneses/. 

 

Debate6en PEC 1. La antropología en el diseño. «El abanico».

  1. Maria Sánchez-Cruzat Albertin says:

    Hola Marina,

    Me encanta la elección del abanico. Es un objeto súper sencillo que ha conseguido permanecer a través de los siglos sin ser sustituido por ventiladores eléctricos lo cual ya tiene mucho mérito.

    Antropológicamente veo que tiene mucha trayectoria, ha sido utilizado en muchas culturas y épocas y de forma diferente. Además creo que es un objeto muy apto para la creatividad, es muy versátil, permite dejar volar la imaginación y diseñarlo de miles de formas distintas, con distintos elementos y texturas.

    Estoy segura que los del antiguo Egipto y Japón eran auténticas obras de arte.

    Me encanta cuando explicas que en los siglos XVI y XVII se convirtió en un medio de comunicación para mantener conversaciones discretas y que se creara incluso un lenguaje en la forma de moverlo. Muy interesante!! Eso quiere decir que dio respuesta a la necesidad de hablar en secreto o en privado.
    Además me parece que aporta mucha elegancia y refinamiento si se usa de tal manera.

    Los primeros abanicos se remontan pues a Egipto? Has encontrado cuando o porqué se creó el primero? seguro que hay una historia detrás

    Me ha gustado tu trabajo, sin duda este objeto tiene mucho que contar de antropología. Felicidades!

    1. Marina Garbagnati Espinal says:

      Hola María muchas gracias por tu comentario!

      Pues la verdad que cuesta encontrar el origen origen o por qué fue creado. Simplemente se conoce que ya en el antiguo Egipto se utilizaban.
      Supongo que los mismos Faraones que gozaban de todo tipo de comodidades y esclavos que satisfacían sus necesidades, estuvieron implicados indirectamente al pedir que los refrescaran debido a las altas temperaturas. Quién sería el creador, pues no sabemos, pero algo tendrían que idear para mover y proporcionar aire a los Faraones… Ese sería el comienzo tal vez. Además, como he explicado antes, significaba un símbolo de poder, por lo que más razones para deducir que tal vez donde empezaron a utilizarse primero fueron en las pirámides y destinados para figuras con poder.

      De todas maneras, esta historia y evolución del objeto es tan interesante y amplia, que si quieres echarle un vistazo te dejo este link por aquí que viene mucha información y ordenada por épocas y culturas: https://curiosfera-historia.com/el-abanico-historia-tipos-partes/#Historia_del_abanico_en_el_Antiguo_Egipto

      Está muy bien :)

      Un saludo María, y muchas gracias de nuevo!

  2. Sandra Jimenez Carrillo says:

    Hola Marina,

    La verdad, que tal y como nos cuentas, el abanico tiene mucha historia y mucho que contar. Será porque lo visualizo entre las manos de mi abuela (gran coleccionista de estas pequeñas obras de arte) o porque soy asidua a su uso en verano, pero me encantan.

    Hace tiempo leí un artículo muy interesante sobre el abanico y el uso que le daban las mujeres entre los S. XVIII y XIX. Tal y como dices, era una manera de comunicarse en secreto con otras mujeres, pero también era una manera de coquetear y relacionarse con los hombres sin perder los buenos modales que se les exigía, dentro de un contexto donde el recato y las sutileza era fundamental para la vida en sociedad.

    Según como movían las muñecas, como y con que rapidez abrían y cerraban el abanico, donde lo posaban o en que zona del cuerpo lo rozaban, podía significar una declaración de amor, una aceptación, un rechazo e incluso una proposición de cita… ¡Desde luego toda una habilidad ya perdida en el tiempo!

  3. Alexandra Sabando Pérez de Mendiguren says:

    Hola Marina,

    Nunca me había fijado en un abanico de esta manera. Cada verano, cuando el sol aprieta, siempre buscamos uno, pero me asombra la capacidad que tenían de ser una herramienta de comunicación. Podríamos decir que el conocimiento de su uso era como conocer un idioma más y eso es espectacular viéndolo desde el punto de vista antropológico.

    Además, me gustaría hacer hincapié en que algunos son piezas de arte que también pueden llegar a decir mucho sobre la época y la sociedad de cuando fueron creados.

    Un objeto realmente interesante.

  4. María Hernández Velázquez says:

    Hola Marina,
    estoy de acuerdo con todas vosotras en que el abanico como objeto de estudio ha sido muy buena elección.

    Comparto con vosotras que, desde la perspectiva del tiempo, su valor simbólico ha ido cambiando y adaptándose al momento y la cultura imperante lo que nos reafirma, una vez más, en cómo de importante es plantear el diseño desde el estudio antropológico.
    Hoy en día, a parte de la función propia de refrescarnos y generar aire, uno de los valores simbólicos que mantiene, quizás desde sus inicios, es la de objeto de colección. Como comenta Alexandra muchos son considerados joyas y piezas de arte.

    Gracias por tu reflexión Marina,

  5. Paula García Tamerón says:

    Hola Marina!

    Me ha gustado tu elección del abanico, ya que nunca me había parado a pensar el trasfondo que hay detrás de este objeto.

    Siempre lo he relacionado con las personas mayores, quizás porque en mi entorno la persona más cercana a mi que hace uso de el es mi abuela. Pero, en realidad, sigue presente, independientemente de las innovaciones o nuevos avances en tecnología.

    También me ha gustado la explicación del uso del abanico como forma de comunicación discreta.

    Un saludo

    Paula